Semana 1 - JAFM

 

Clase 19 de febrero de 2024



 Se presento el profesor Alberto Guadalupe, uno de los pocos profesores en toda la uvm en poseer un doctorado, épico en verdad.

Así mismo, y empezando de lleno en la materia, recomienda que poseamos de una tableta grafica o Ipad, para facilitar las actividades que haremos màs delante, asi mismo como dominar el trabajo con vectores (miedo porque no he llevado esa materia). Todo esto ya que tendremos un proyecto, hacer una animación, trabajo que iremos haciendo a partir del segundo periodo despues de ver la parte teorica.

Nos presento en la pantalla algunos videos de compañeros anteriores, debo decir que a un par no le entendi muy bien pero todos estuvieron buenisimos.  Después, y continuando con el proyecto de animacion, sera un corto hecho por nosotros, de un minuto, corrijo, un minuto y veinte segundos de duración. 

Esta animacion debe tener un elemento constante en todos los proyectos pero eso se decidira más adelante, tambien debe estar completamente terminada en la semana catorce. Proyecto Integrador 2

Revisamos el syllabus, se veia extenso pero el profesor señaló que le faltaba o que incluso se repetían muchas cosas, grande uvm. Ademas de la rubrica de evaluacion. 

                                    - 50% blackboard      - 40% actividades      - 10% examen 

     Las actividades y trabajos seran clasificados en carpetas. Habra dos tipos:
             1. Avance en clases --> Carpeta en TEAMS

             2. Trabajos concluidos --> Tareas

También, hicimos esta cuenta en blogger, para subir la bitacora de cada clase semana por semana. Algo asi como un cuaderno de apuntes.

Aún más adelante en la clase, examinamos el lenguaje cinematográfico utilizando ejemplos como lo son películas del studio ghibli, Disney y un par de menciones al stopmotion, buenísimas. Incluso nos presento algunos cortometrajes de sus estudiantes de guionismo y narrativa audiovisual, increible la habilidad de esos muchachos, ojala haber cursado la materia con este profesor.

Volviendo a los ejemplos en series, por ejemplo, don gato y su pandilla carece de este lenguaje cinematografico,  ya que va dirigido a un publico infantilal permanece con planos abiertos o generales, mientras que los demás propuestas utilizan diferentes tipos de planos como los plano detalle, zoom in, plano secuencia, entre otros.

Cerrando con esto, animación con lenguaje cinematográfico, los planos abiertos los aborrece a menos que sean estrictamente necesarios para la trama o contexto. Así como reflexionar a la pregunta:

¿Cómo se construye una imagen? 

Con palabras, son construidas con palabras de aquí el porque es tan importante un buen guion. *


Para terminar con la clase hicimos una actividad, una presentación de 3 películas animadas que contengan este lenguaje cinematográfico. Respondiendo a las preguntas:

¿Por qué es una película con lenguaje cinematográfico? y ¿Por qué me gusta?


Debo decir que me puso muy nervioso y no sabía que películas escoger, al final me fui por:

1. Kiki delivery service

2. Chicken run

3. Treasure Planet


Tal vez ahora escogería peliculas diferentes,  como "your name", "porco rosso" u otras totalmente diferentes como "wall-e" o "Luca", pero bueno, no estoy mal con mis primeras opciones. Se puede 



- JozeM.




Comentarios

Entradas populares