Semana 2 - JAFM

 

Clase 26 de febrero de 2024

HISTORIA DE LA ANIMACIÓN 

Nota personal. Pedir un ventilador porque hace un calor del diabolo 


HISTORIA DE LA ANIMACIÓN


Hicimos una mirada critica al cine de animación, donde si entendemos como animación el procedimiento de diseñar movimientos de los personajes, objetos y elementos, los primeros ejemplos que nos hemos encontrado a lo largo de la historia se remontan unos años antes a las primeras obras de los hermanos Lumiére en 1895
A finales del siglo XVIII un afamado mago belga llamado Étienne-Gaspard Robert, muy popular por lograr apariciones demoniacas y angelicales en sus shows, patentó el fantascopio en 1799. Se trataba de una linterna mágica con unos obturadores más desarrollados para conseguir una sensación de movimiento más natural, y aunque en principio fue utilizada para mostrar ilusiones animadas durante sus espectáculos, lo que sí podemos destacar es que sentó las bases de lo que serían los posteriores proyectores de animación.

Praxinoscopio.

A partir de 1892, con los inventos de Émile Reynaud, los orígenes de la animación y del propio cine se difuminan, puesto que la cinematografia básicamente son imágenes en movimiento.
Reynaud inventó el praxinoscopio: una variación del zootropo creado en 1834 por William George Horner. Está consistia en una pequeña rueda en cuyo interior se colocaban los dibujos y, al hacerla girar, el observador podia percibir la sensación de movimientoLa única novedad que introdujo Reynaud al invento de Horner fue colocar en el centro de la rueda una serie de espejos, que proyectaban la imagen hacia el espectador. Este seria uno de los primeros pasos en la proyección que posteriormente se perfeccionó con el cinematógrafo

Antes decia que las barreras entre la animación de dibujos animados que se daba originalmente y el cine como tal se difuminaban porque Reynaud comenzó a utilizar fotografias en su praxinoscopio. Así se podía observar la imagen real de un caballo galopando o un hombre caminando.


Llevandonos a La primera animación

El gran paso de diferenciación entre estos dos tipos de proyecciones, que en origen estuvieron muy relacionados, se produjo a principios del siglo XX. En el año 1906, James Stuart Blackton realizó el primer cortometraje de dibujos animados de la historia tal y como hoy lo conocemos: "Humorous Phases of Funny Faces"

Lo que caracterizó esta obra fue que Blackton no se centró en inventar un nuevo aparato para que una sola persona disfrutara de la animación: él fotografió distintos momentos mientras dibujaba, que al proyectarse con un cinematografo sobre una pantalla a una velocidad constante consiguiera dar la sensación de movimiento y además ser admirada por un grupo numeroso de gente simultáneamente. El material que utilizó para realizar estos dibujos no fue el papel y lápiz que comúnmente se usa en la actualidad, las imágenes que se muestran están realizadas con tiza en un panel de pizarra incluso en algunos planos se pueden apreciar algunas zonas más blanquecinas producto de haber borrado dibujos anteriores.

(Debemos ver cine de AKIRA KUROSAWA, un revolucionario para su tiempo)


Para este punto ya empezamos a señalar conceptos bastantes conocidos como:
- Frames
- Layers
- Loop

Narración
Dos años después del cortometraje de Blackton, el caricaturista francés Émile Cohl realizó su famosa obra "Fantasmagorie", considerada por muchos como la primera obra de animación de la historia.

También utilizó como materiales la pizarra y la tiza, al igual que Blackton. Sin embargo lo que diferenció estas dos obras fue que la de Cohi mostraba cierta narración en algunas de sus partes, consiguiendo una continuidad, muy simple todavia, que dota a la historia de cierto sentido. Blackton se centró más en conseguir encadenar distintos dibujos para dotarles de movimiento durante una proyección, sin embargo Emile Cohl buscó ir más allá y consiguió crear una pequeña historia basada en las transformaciones de sus personajes.


Fantasmagorias

Si entendemos como animación el procedimiento de diseñar movimientos de los personajes, objetos y elementos, los primeros ejemplos que nos hemos encontrado a lo largo de la historia se remontan unos años antes a las primeras obras de los hermanos Lumiére en 1895.

A finales del siglo XVIII un alamado mago belga llamado Étienne-Gaspard Robert, muy popular por lograr apariciones demoniacas y angelicales en sus shows, patentó el fantascopio en 1799. Se trataba de una linterna mágica con unos obturadores más desarrollados para conseguir una sensación de movimiento más natural, y aunque en principio fue utilizada para mostrar ilusiones animadas durante sus espectáculos, lo que si podemos destacar es que sentó las bases de lo que serían los posteriores proyectores de animación.


XX - Empieza la industria

Siendo de1921 a 1928 los más grandes cambios en la industria que sentó las bases para lo que es la animación hoy en día.



Llegando un par de años después a nosotros "Felix the cat en 1919", siendo tal vez este el origen de los MICHIPUNTOS


* Llega al mundo "DISNEY" con su primer cortometraje "Steambot Willie", o en español "El barco de Willie" en 1928, siendo la primera gran revolución dentro de la industria ya que este cortometraje a diferencia de anteriores competencias, aplica el lenguaje cinematografico por primera vez.

 Además de agregar SONIDO a su video. 





Es muy importante pensar a la hora de animar en:
- ¿Cuáles son los cuadros que debería escoger?



Tomando como impulso empezaron a lanzarse varios cortos como este por ejemplo,
 "The snow white de Betty Boop"


Siendo estos avances narrativos lo que nos llevo a La historia del cine

Terminando con la clase, vimos el video "The film history of cartoons and animation" en youtube, bastante bueno claro omitiendo muchisimos eventos importantes y dejando otros medio bizarros, mostró ben 10 así que me doy por bien servido




Comentarios

Entradas populares